martes, 29 de abril de 2014

Aviación en la Primera Guerra Mundial. JAGDSTAFFELN

El aumento de la eficacia de la actividad aérea aliada, resultó inquietante para el alto mando alemán y obligó a una reorganización completa de la fuerza aérea. El efecto más famoso implicó la creación de escuadrones de caza especializados, nombrados en alemán Jagdstaffeln.
Estas unidades fueron equipadas, en un principio, con el Halberstadt D.II un biplano impulsado por un motor Mercedes D II de 6 pistones, enfriado por agua, con una potencia de 120 hp, que le daba una velocidad de 93 mph.
Tambien en este tiempo se usaron los Fokker D.I, D.II y D.III, biplanos creados por el famoso diseñador y constructor Anthony Fokker.
El Fokker D.I contaba con el mismo motor Mercedes D II que el Halberstad D.II.
El Fokker D.II usó un motor rotatorio enfriado por aire de 7 pistones Oberursel U I con una potencia de 100 hp.
En el Fokker D.III también se montó un motor rotatorio Oberursel, pero la versión U III con 14 pistones y 160 hp de potencia.
Este último motor impulso al biplano a la velocidad de 100 mph, 7 mph más que la de las dos versiones anteriores.
Estos tres modelos de Fokker tenían dimensiones y forma prácticamente iguales, la diferencia más notable estaba en los motores.
Los cuatro biplanos estaban armados con una sola ametralladora Spandu IMG 08 de 7.92 mm sincronizada.
A finales de 1916 los nuevos cazas Albatros D.III con dos ametralladoras Spandu IMG 08 de 7.92 mm volvieron a restablecer la superioridad aérea alemana que marcaría la primera mitad de 1917. Este biplano tenía un motor Mercedes D IIIa de 170 hp que lo impulsaba a 109 mph. El Albatros D III fue uno de los aviones que usó el célebre Barón Rojo, Manfred von Richthofen
Fue un período exitoso para la Jagdstaffeln considerando que los Albatros D.III sufrían de fallas estructurales.
En Abril de 1917 la aviación británica sufrió una gran derrota, conocida como “Bloody April”. En esta batalla 245 aviones ingleses fueron dañados, por solo 66 alemanes, una relación de casi 4 a 1.
Adquiere un modelo fabricado en resina a escala 1/72 del magnífico XP-67 Moonbat. Es un avión que debes tener en tu colección.
Revisa el artículo de este hermoso caza y compra el tuyo. Comunícate al correo ctschmitter@prodigy.net.mx para mayores informes.
Si vives en la ciudad de México lo puedes comprar directamente.
¡¡¡ APROVECHA COMUNÍCATE YA !!!
Recuerda que si quieres que te mande los dibujos en tres vistas, de los artículos publicados, solo tienes que pedirlos al correo indicado arriba. Están a escala 1/72 y no tienen costo.
Espera la siguiente parte.

sábado, 12 de abril de 2014

Aviación en la Primera Guerra Mundial. BOMBARDEROS "R"

El Gotha G.V era prácticamente igual al G.IV del cual se derivó, la principal diferencia era en la localización de los tanques de combustible. Ambos modelos entraron en servicio a principios de 1917. El más avanzado fue el Gotha G.Vb que tenía el tren de aterrizaje extendido hacia adelante para evitar los vuelcos en el aterrizaje además de un empenaje rediseñado.
El 23 de mayo de 1917, una flota de 21 Gotha apareció sobre la ciudad costera Inglesa de Folkestone. Al mediodía del 13 de junio otra flota Gotha lanzó bombas sobre Londres. Durante el mes siguiente, las redadas diarias en esta capital se dieron con poca oposición de la Real Fuerza Aérea. Los niveles de producción dentro de la ciudad cayeron. La puesta en servicio de la nueva generación de cazas como el Sopwith Camel ayudó a contrarrestar este problema.
En julio, los grandes Gotha poco maniobrables se vieron obligados a recurrir a las misiones nocturnas, ya que con la obscuridad podían protegerse de los cazas Sopwith Camel de Gran Bretaña. Para el final de la guerra, los ataques se habían detenido por completo ya que los ataques no valían las pérdidas de aviones alemanes. En total, hubo 27 incursiones de bombarderos Gotha.
Los verdaderos resultados de los bombardeos Gotha todavía son objeto de debate en la actualidad. La idea de bombardear para privar al enemigo de los medios y la voluntad de seguir luchando se conoció como el "bombardeo estratégico".
En el bombardeo estratégico de Inglaterra se utilizaron también a los Zeppelin Staaken R VI, unos bombarderos pesados fabricados por el consorcio VGO (Versuchbau Gotha-Ost) creado por Ferdinand von Zeppelin a finales de 1914.
Este avión estaba impulsado por motores Mercedes D IVa con 260 hp, como los del Gotha G.Vb, su velocidad máxima fue de 84 mph. Podía transportar hasta 4400 lb de bombas, a 500 millas de distancia. Esta aeronave perteneció a los proyectos llamados Reisenflugzeug, de donde toman la "R" seguida de un numero romano en su denominación. Esta palabra significa avión gigante. De los proyectos "R" el Zeppelin Staaken R VI fue el que se fabricó en mayor cantidad, con 18 ejemplares construidos.
Su armamento defensivo consistía en cuatro ametralladoras Parabellum MG14 de 7.92 mm. Era un avión muy grande, su envergadura era de 138 pies 5 pulgadas, casi tan grande como la del Boeing B-29 de la Segunda Guerra Mundial, que tenía 142 pies 3 pulgadas.
Dentro de los proyectos “R” se fabricó un bombardero todavía más grande, el Siemens Schukert R VIII, solo se terminó un prototipo y tiene el récord de ser el mayor biplano construido.
Su envergadura alcanzaba 157 pies 6 pulgadas. Se impulsaría por seis motores, de 300 hp cada uno, alojados en el fuselaje con transmisión a las hélices colocadas en barquillas entre las alas. El prototipo se dañó antes de realizar su primer vuelo que sería en 1919. No fue reparado.
Un avión aún más grande que el Siemens Schuckert R VIII fue una aeronave que ha sido nombrada "Poll" Triplane, por que al final de la guerra se encontraron restos parcialmente terminados de ella en el aeropuerto Poll cerca de Colonia. No se sabe con seguridad que empresa la estaba fabricando.
De esta fantástica aeronave solo se conserva lo que sería una de las ruedas de su tren principal. Su envergadura habría alcanzado 165 pies y sería impulsada por 10 motores.
Adquiere un modelo fabricado en resina a escala 1/72 del magnífico XP-67 Moonbat. Revisa el artículo de este hermoso caza. Comunicarte al correo ctschmitter@prodigy.net.mx para mayores datos.
Si vives en la ciudad de México lo puedes adquirir directamente.
Aprovecha esta oportunidad única, comunícate ya.
Recuerda que si quieres que te mande los dibujos en tres vistas, de los artículos publicados, solo tienes que pedirlos al correo indicado arriba. Están a escala 1/72 y no tienen costo.
Espera la siguiente parte, en donde regresaremos a la creación de los escuadrones de caza especializados "Jagdstaffeln" como parte de la reorganización de la fuerza aérea alemana.