martes, 29 de abril de 2014

Aviación en la Primera Guerra Mundial. JAGDSTAFFELN

El aumento de la eficacia de la actividad aérea aliada, resultó inquietante para el alto mando alemán y obligó a una reorganización completa de la fuerza aérea. El efecto más famoso implicó la creación de escuadrones de caza especializados, nombrados en alemán Jagdstaffeln.
Estas unidades fueron equipadas, en un principio, con el Halberstadt D.II un biplano impulsado por un motor Mercedes D II de 6 pistones, enfriado por agua, con una potencia de 120 hp, que le daba una velocidad de 93 mph.
Tambien en este tiempo se usaron los Fokker D.I, D.II y D.III, biplanos creados por el famoso diseñador y constructor Anthony Fokker.
El Fokker D.I contaba con el mismo motor Mercedes D II que el Halberstad D.II.
El Fokker D.II usó un motor rotatorio enfriado por aire de 7 pistones Oberursel U I con una potencia de 100 hp.
En el Fokker D.III también se montó un motor rotatorio Oberursel, pero la versión U III con 14 pistones y 160 hp de potencia.
Este último motor impulso al biplano a la velocidad de 100 mph, 7 mph más que la de las dos versiones anteriores.
Estos tres modelos de Fokker tenían dimensiones y forma prácticamente iguales, la diferencia más notable estaba en los motores.
Los cuatro biplanos estaban armados con una sola ametralladora Spandu IMG 08 de 7.92 mm sincronizada.
A finales de 1916 los nuevos cazas Albatros D.III con dos ametralladoras Spandu IMG 08 de 7.92 mm volvieron a restablecer la superioridad aérea alemana que marcaría la primera mitad de 1917. Este biplano tenía un motor Mercedes D IIIa de 170 hp que lo impulsaba a 109 mph. El Albatros D III fue uno de los aviones que usó el célebre Barón Rojo, Manfred von Richthofen
Fue un período exitoso para la Jagdstaffeln considerando que los Albatros D.III sufrían de fallas estructurales.
En Abril de 1917 la aviación británica sufrió una gran derrota, conocida como “Bloody April”. En esta batalla 245 aviones ingleses fueron dañados, por solo 66 alemanes, una relación de casi 4 a 1.
Adquiere un modelo fabricado en resina a escala 1/72 del magnífico XP-67 Moonbat. Es un avión que debes tener en tu colección.
Revisa el artículo de este hermoso caza y compra el tuyo. Comunícate al correo ctschmitter@prodigy.net.mx para mayores informes.
Si vives en la ciudad de México lo puedes comprar directamente.
¡¡¡ APROVECHA COMUNÍCATE YA !!!
Recuerda que si quieres que te mande los dibujos en tres vistas, de los artículos publicados, solo tienes que pedirlos al correo indicado arriba. Están a escala 1/72 y no tienen costo.
Espera la siguiente parte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario