domingo, 11 de mayo de 2014

Aviación en la Primera Guerra Mundial. RESPUESTA ALIADA.

“Bloody April “se refiere a abril de 1917, y fue el nombre dado a las operaciones de apoyo aéreo británicos durante la batalla de Arras. En esta, las bajas aliadas resultaron especialmente altas, fueron infringidas por la Fuerza Aérea Imperial Alemana. Las diferencias tácticas, tecnológicas y de formación entre ambas partes ocacionaron que los británicos sufrieron una tasa de víctimas casi cuatro veces mayor que sus oponentes. Las pérdidas fueron tan desastrosas que amenazaban con minar la moral de los escuadrones enteros. Los inexpertos pilotos nuevos de Inglaterra duraban sólo un día o dos, ya que los de Alemania contaban con unidades de combate especializadas y éstas estaban conducidas por pilotos altamente experimentados, algunos de ellos sobrevivientes de la época Fokker Scourge.
Los escuadrones de cazas aliados estaban equipados con aviones obsoletos como el DH2, el FE2B. Tenían otros tipos más avanzados como el Sopwith Pup, el SPAD VII y el Sopwith Triplane. Sólo el SPAD VII y el Sopwith Triplane podrían competir en condiciones más o menos iguales con el Albatros D.III, pero éstos eran poco numerosos. Además tenían una capacidad de fuego inferior, ya que estos modelos más avanzados iban armados con una sola ametralladora Vickers disparando hacia adelante.
El Sopwith Pup era un biplano impulsado por un motor rotatorio Le Rhone con 9 pistones de 80 hp, que le permitía una velocidad de 111 mph.
En la primavera de 1917, el PUP había sido superado por los nuevos cazas alemanes y comenzó a ser reemplazado en el frente por el Sopwith Triplane, se empleó entonces para defender a Londres de los ataques de los bombarderos alemanes Gotha.
El Sopwith Triplane fue un avión que contaba con un motor rotatorio Clerget 9B de 130 hp.
La velocidad que alcanzaba era de 117 mph. La tasa excepcional de ascenso del nuevo caza y su alto techo de servicio, le dieron una marcada ventaja sobre el Albatros D.III.
El Sopwith Triplane fue volado por el famoso Escuadrón Naval “B” No.10 mejor conocido como “Black Flight”
El nuevo SPAD VII usaba un motor de 8 pistones en V Hispano-Suiza 8A a 90° con una potencia de 150 hp, que lo impulsaban a 119 mph. Era capáz de luchar contra los cazas alemanes modernos en igualdad de condiciones.
Con la producción compartida entre varios fabricantes, el SPAD VII finalmente comenzó a aparecer en gran número en el frente a principios de 1917. A mediados de 1917, unos 500 SPAD estaban en servicio de primera línea. También adquirió una reputación de ser capáz de absorber mucho más daño que sus predecesores más endebles. Su principal defecto era tener una sola ametralladora, en un momento en que la mayoría de los cazas de la oposición estaban equipados con dos. Durante abril de 1917, los británicos perdieron 245 aviones. Los servicios aéreos alemanes registraron la pérdida de 66 aviones durante el mismo periodo. Alemania mantuvo la superioridad aérea durante la primera mitad de 1917.
Consientete y adquiere un modelo fabricado en resina a escala 1/72 del especial XP-67 Moonbat. Comunicarte al correo ctschmitter@prodigy.net.mx para mayores datos.
Lee el artículo de este hermoso avión en este mismo espacio.
"APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD COMUICATE YA"
Recuerda que si quieres que te mande los dibujos en tres vistas, de los artículos publicados, solo tienes que pedirlos al correo indicado arriba. Están a escala 1/72 y no tienen costo.
Comenta este artículo.
Pronto los bombarderos aliados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario