martes, 17 de diciembre de 2013

Escala 1/72

En la primera guerra mundial, los soldados en las trincheras tenían que determinar si los aviones que se acercaban eran aliados o atacantes para decidir como actuar. Los pilotos requerían de acercarse suficientemente a las aeronaves desconocidas para identificar sus insignias y patrones de pintura característicos y reconocerlas como amigas o enemigas; esto se consideraba muy riesgoso ya que ponían a su avión a distancia de disparo. Las autoridades militares se dieron cuenta de la importancia de poder reconocer a distancia y de manera efectiva a los aviones visualizados. Se desarrollo un método de enseñanza a base de esquemas de las aeronaves en dibujos de tres vistas, lateral frontal y de planta, sin embargo al acercarse a los aviones, el contraste generado por la luz por lo general ocultaba los detalles de insignias y colores, se determinó que los dibujos serian mas adecuados como siluetas y esto se utilizó como un estándar en el reconocimiento visual. Lo aprendido en esta primera guerra fue olvidado. En 1933 el Ministerio Británico del Aire revisó su enfoque de la identificación por siluetas y lo formalizó como un simple manual de reconocimiento para el ejercito y la real fuerza aérea, con muy poca atención sobre el asunto. Se consideró más importante la experimentación sobre el inminente sistema de radar que formó la red costera para detectar la aproximación de aviones enemigos. En el reconocimiento de los tipos de avión, el publico parecía estar mejor informado ya que podía obtener datos en las revistas de aviación comercial y de estampas que salían en las cajetillas de cigarros.
La falta de apoyo oficial y un incidente embarazoso encubierto en los primeros días de la segunda guerra mundial , cuando un escuadrón de Spitfire británicos atacaron a un escuadrón de Hurricane también británicos, motivó que el Cuerpo de Observadores, que dependía del Ministerio del Aire, tomara la iniciativa. Las siluetas eran una cosa, pero ahora los aviones volaban mucho más rápido, tenían una mayor tasa de giro y con frecuencia se presentaban en ángulos extraños para el observador. La formalización de la capacitación en el reconocimiento de aeronaves era esencial, resultaba vital el uso de fotografías, películas y modelos, que los alumnos podían manejar y analizar desde cualquier ángulo, particularmente con los aviones enemigos que tenían poco o nada de material para el caso.
Los modelos utilizados fueron los fabricados para los modelistas por Frog Penguin durante los años 30, también se utilizaron los modelos Sky Bird de esos años. De estos se derivaron los modelos de reconocimiento en escala 1/72 fabricados en baquelita y buckram derivados de Penguin y Sky Bird. Estos modelos no eran muy detallados, pero eran satisfactorios para el propósito de identificación. En esta escala 1/6 de pulgada equivale a un pie de dimensión verdadera. Posiblemente se eligió esta escala por la facilidad de manipulación de los modelos de cualquier avión, ya que no era muy grandes. Eran pintados en negro mate o gris mate, un color apropiado, ya que de esta manera parece un avión real cuando se ve a distancia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario