Los países aliados con una tecnología aeronáutica avanzada que les permitió fabricar bombarderos grandes en la Primera Guerra Mundial fueron Francia, el Imperio Británico, Italia y el Imperio Ruso.
En el artículo de los bombardeos estratégicos ya nombré al
Ilya Muroment del Imperio Ruso, una formidable aeronave de bombardeo. Fue el primer avión de cuatro motores en la historia.
Francia fabricó bombarderos mas pequeños que el
Gotha alemán uno de ellos era el
Cuadron R.11 que entró en servicio a finales de 1917, era un biplano con dos motores Hispano-Suiza 8Bba de 8 pistones en V, que entregaban 215 hp, proporcionándole una velocidad de 114 mph.
Fue muy utilizado por las fuerzas expedicionarias de Estados Unidos. Se construyeron 370 aviones.
El avión iba armado con cinco ametralladoras Lewis, dos en la proa, dos en la mitad del fuselaje para disparar hacia abajo, y la otra para disparar hacia atrás.
Esta capacidad de fuego hizo del
Cuadron R.11 un avión muy respetado por los cazas enemigos y le permitió operar como escolta para otros bombarderos. Fue el último bombardero fabricado por Francia durante la primera guerra mundial.
Italia fue famosa por sus poderosos bombarderos
Caproni. Fue una serie de aviones que se inició con el
Caproni CA.1 en 1914. De este modelo derivó el
Caproni CA. 3, un biplano trimotor con motores en línea enfriados por agua Isotta Fraschini V.4B de 6 pistones y potencia de 150 hp cada uno. Con estas unidades el avión alcanzaba una velocidad de 85 mph.
Contaba para defenderse con 2 ametralladoras Fiat Revelli de 6.5 mm.
A finales de la Primera Guerra Mundial, los avances en la tecnología en las aeronaves hicieron que a los bombarderos les resultara muy difícil penetrar los objetivos defendidos por los cazas modernos. La respuesta de Caproni a este problema fue su modelo
CA. 5, la última versión de la serie.
Tenía 3 motores en línea de 6 pistones Fiat A 12 enfriados por agua. Estos eran de mayor potencia que los del
CA. 3, con 200 hp, e impulsaban al bombardero hasta 99 mph.
Además de una mayor potencia , se hicieron varias mejoras al diseño, incluyendo modificaciones a la góndola principal y al tren de aterrizaje, las alas eran de un diseño completamente nuevo. El prototipo voló a finales de 1917 y se mantuvo en producción hasta 1921.De este modelo se fabricaron tres bajo licencia en Estados Unidos
Después de diseñar el exitoso
CA.3, Gianni Caproni diseñó un avión mucho más grande, el
CA.4. Este avión tenía características muy similares al
CA.3, era un avión de doble fuselaje con un motor de empuje en la parte trasera de la góndola central y dos motores tractores en el extremo delantero de los fuselajes; utilizó una configuración de triplano en sus alas.
A pesar de su apariencia inestable y frágil, el
Ca.4 estaba bien diseñado . Estaba impulsado por motores en V de doce pistones Liberty L-12, con una potencia de 400 hp.
Alcanzaba una velocidad de 87 mph llevando una carga de bombas de 3200 libras, de las mas grandes de su época, sólo superada por la del alemán
Zeppelin- Staaken R.VI. Para defensa tenía 4 ametralladoras Fiat Revelli de 6.5 mm, dos en la proa y una en cada uno de los fuselajes en la posición de retaguardia. Sin duda fue una aeronave bella e impresionante.
Se uno de los que ya adquirieron un modelo fabricado en resina a escala 1/72 del especial XP-67 Moonbat. Comunicarte al correo ctschmitter@prodigy.net.mx para mayores datos.
Lee el artículo de este hermoso caza en este mismo espacio.
Aprovecha esta oportunidad, comunícate ya.
Recuerda que si quieres que te mande los dibujos en tres vistas, de los artículos publicados, solo tienes que pedirlos al correo indicado arriba. Están a escala 1/72 y no tienen costo. Comenta este artículo.
Pronto Bombarderos Británicos.